top of page

15- DONDE DORMIMOS


Antes de comenzar el viaje, nos propusimos dormir en lugares pagos lo mínimo indispensable, para de este modo hacerlo lo mas “gasolero” posible.

Pero esto a su vez depende mucho del país o lugar en que nos encontremos.


En Estados Unidos, por ejemplo, es imposible dormir en la playa, solo pudimos hacerlo una vez en “Pismo Beach” donde obviamente te cobran. Pero estábamos con tantas ganas de hacerlo que decidimos pagar y pasamos cuatro noches increibles durmiendo frente al mar.

Cuando estábamos por el desierto, en Nevada o Arizona por ejemplo, era muy facil, simplemente íbamos manejando por la nada misma, y decidíamos que cactus nos gustaba más y allí nos estacionábamos. Luego en los parques nacionales como El Gran Canyon, o el Joshua Tree siempre había un bosque o un páramo cerca donde tirar el bus.


En la costa se complica mas la cosa, como decía antes, dormir en la playa es imposible, así que dormíamos mucho en “Rest Areas” que son áreas delimitadas a un costado de la ruta, para que la gente pare a descansar si está manejando una larga distancia, a estirar las piernas, usar el teléfono o ir al baño. En general dormíamos rodeados de camiones.


La otra opción que usabamos mucho era dormir en algun Walmart 24 hrs. En Estados Unidos esta lleno de esos, y cuenta la leyenda que el dueño o creador de Walmart, era un gran amante de los viajes y es por eso que permiten que los viajeros duerman allí con sus autos/vans/ buses o motor homes. Obviamente no podes ir y armarte una carpa, o ponerte a cocinar ahí afuera en el estacionamiento, pero mientras pases desapercibido no hay ningun problema, aunque muchas veces debas dormir justo al lado de un cartel que diga “Prohibido pernoctar”. Calculo que esos carteles están para mantener a raya la cantidad de viajeros durmiendo allí.


También hemos buscado calles tranquilas en barrios residenciales, pero en esos casos hay que ir medio tarde, cuando todos los vecinos están durmiendo, y levantarse con el sol para no tener problemas con la policía.


Luego llegamos a Baja California y México donde pasamos 4 meses increíbles, y descubrimos el placer de dormir casi todas las noches sobre la arena y frente al mar, rodeados de palmeras y cocos, levantandonos temprano a surfear, viendo amaneceres y atardeceres increíbles desde la cama o desde nuestro jardin. Aunque más de una vez (sobre todo en Baja donde las distancias entre una playa y otra a veces son enormes) pagamos para estacionarnos en algun camping o frente a algún restaurante. En estos últimos a veces lo unico que te piden es que consumas algo. No es el caso igualmente de las playas del caribe, donde los hoteles ocupan casi el 90% de la playa y hay que volver a dormir en Walmart.


En México nos pasó mucho tambien de dormir afuera de algun Cenote (como pozos con piletas naturales en el medio de la nada) y asi teniamos siempre por las mañanas los cenotes para nosotros solos.


También nos ha sucedido en dos o tres ocasiones, de dormir en el estacionamiento de algún gran shopping de esos que tienen cine y patio de comidas, donde nos pegamos una buena panzada de pochoclos, alguna peli y despues pizza.


En las grandes ciudades, (que tratamos de evitar pero que a una u otra hemos ido) dormimos en estacionamientos 24 hrs o en el caso de Antigua en Guatemala en un predio de la policía de turismo.


En el Salvador dormimos por primera vez en el jardín de un hostel, ya que no había acceso con el bus a la playa. Era un hostel familiar donde nos quedamos 3 semanas y llegamos a conocer más a fondo la cultura de la gente salvadoreña.


Una de las cosas que más nos gusta de este viaje es llevar nuestra casa para todos lados, llegar a lugares que de otra forma no llegaríamos, y que nuestra casa cambie todos el tiempo de jardin.


Para encontrar todos estos lugares usamos mucho una aplicación para el teléfono que se llama Ioverlander. Donde viajeros de todas partes del mundo pueden ingresar algun lugar en el que han dormido, y contar las características del lugar (si es gratis o no, si tiene baños, si tiene wifi, si queda frente al mar, si hay sombra, lo que sea!) para que otros viajeros sepan de su existencia. También muchas veces hablamos con los locales y nos dicen donde es seguro dormir y más de una vez te ofrecen hacerlo en la puerta de su casa o restaurante.



You Might Also Like:

PANAMERICAN

BUS

bottom of page